![]() |
12/02/2016 |
Big data
Cómo mejorar el conocimiento del mercado a través del aprendizaje de las máquinas
Gijón, miércoles 17 de febrero 2016
INTRODUCCIÓN
Si la revolución industrial permitió que las máquinas aumentaran la capacidad de la mano de obra física, la revolución cognitiva aumenta la capacidad del cerebro.
Hoy en día todo se registra; nuestro teléfono sabe dónde estamos y a quién llamamos; el GPS de nuestro coche captura nuestros desplazamientos; nuestro ordenador sabe lo que nos gusta y lo que compramos.
Esta información masiva o Big Data genera un nuevo recurso cuya gestión requiere de habilidades diferentes a las que se precisaban en la investigación de mercados tradicional.
En esta Jornada se presentan las herramientas más relevantes para el análisis de la información digital, pero se reflexiona también sobre su utilidad para la toma de decisiones de marketing. Este nuevo conjunto de información y de herramientas no puede llevar a perder de vista que el corazón del marketing es la comprensión del mercado. El Big Data sólo puede llegar a ser útil en la medida en que ayude a suscitar las respuestas deseadas en los consumidores como resultado de un mejor conocimiento de lo que les motiva y emociona.
PERFIL
Esta Jornada representa un área de interés imprescindible para estudiantes de Comercio y Marketing, Turismo, Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería informática, Derecho, Economía, postgraduados e investigadores especializados en distribución comercial, comunicación, del turismo, de la distribución cultural y del marketing online; para responsables políticos en estas materias; para representantes de asociaciones empresariales del sector minorista; así como para empresarios y profesionales en general.
PROGRAMA
09:15h-09:30h Recepción y recogida de material
09:30h-09:45h Inauguración y presentación
Mª EUGENIA SUÁREZ SERRANO
Decana Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos
Universidad de Oviedo
JUAN A. TRESPALACIOS GUTIÉRREZ
Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial
EDUARDO ESTRADA ALONSO
Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial
09:45h-10:45h Procesos de difusión en redes complejas. Aplicación en el modelado de comportamiento del consumidor usando modelos de agentes
ÓSCAR CORDÓN GARCÍA
Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Presentación:
EDUARDO ESTRADA ALONSO
Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial
11:00h-12:00h Marketing y Big Data: liderando la transformación digital
CARLOS DE LA PUENTE MUÑOZ
Europe Consumer Audience and Marketing Lead Microsoft
Presentación:
ANA SUÁREZ VÁZQUEZ
Profesora de Comercialización e Investigación de Mercados
Universidad de Oviedo
12:00h-12:30h Pausa Café
12:30h-13:30h Programando el éxito
VALENTÍN IGLESIAS ITURRALDE
Founder & Chief Consultant Officer Rød brand consultants
Presentación:
JUAN A. TRESPALACIOS GUTIÉRRE Z
Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial
SEDE DE LA JORNADA
Paraninfo
Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos
Universidad de Oviedo
Laboral, ciudad de la cultura
C/ Luis Moya 261 GIJÓN (33203)
COORDINADORES
D. EDUARDO ESTRADA ALONSO
D. MANUEL CHICA SERRANO
Dª. ANA SUÁREZ VÁZQUEZ
D. JUAN A. TRESPALACIOS GUTIÉRREZ
D. RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Jornada pública abierta
Inscripción gratuita
Certificado de asistencia
Se ruega inscripción a la Jornada a
través de la página web
http://catedrafundacionarecesdc.uniovi.es
E-mail: catedrafarecesdc@uniovi.es