Muchas personas prefieren las viviendas de obra nueva porque prefieren la personalización en el diseño, ya que pueden elegir los materiales. Una casa de obra nueva es aquella que aún no ha sido construida y se compra a una promotora inmobiliaria o a una constructora. Aunque la construcción lleva años construida se considerará nueva siempre y cuando no haya tenido un propietario anteriormente.
Las casas de nueva construcción cuentan con amplias superficies, terrazas, jardines, piscinas, estancias para el teletrabajo, medidas de eficiencia energética, pistas de pádel, etc. La compra sobre plano ofrece una serie de ventajas, como un precio de compra más reducido, poder estrenarla, se puede pagar progresivamente y posee garantías por un período de tiempo determinado para ciertos tipos de defectos.
El País explica que «la vivienda de nueva construcción tiene mejores garantías de calidad. La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) asegura que todo inmueble nuevo tiene una cobertura de un año para los daños o defectos en los acabados de la obra, tres para los defectos que atañen a la habitabilidad de los residentes y 10 para fallos en la estructura del edificio».
Normalmente se suele pagar un anticipo de un 10% del valor total de la casa y se establece un calendario de pagos. Una vez que la casa está construida se procede a pagar el resto, por lo que el propietario dispone de más tiempo para ahorrar y conseguir una mejor hipoteca. Los expertos explican que el momento idóneo para pedir la hipoteca es hacerlo dos meses antes de que se produzca la entrega de llaves.
Estas casas suelen ofrecer suelos de parque, electrodomésticos inteligentes, persianas automáticas o sistema de climatización centralizado. Aunque puedes personalizar los ambientes, es decir, elegir el tono de las paredes, optar por una cocina abierta al salón, añadir un nuevo baño o eliminar un tabique.
Los profesionales de Geneo, especialistas en construcción de viviendas de obra nueva y en cuidar al máximo todos los detalles, nos contaron que estas casas cuentan con una mejor eficiencia energética, gracias al aprovechamiento de la luz natural y a las ventanas con un excelente aislamiento.
Con estas viviendas puedes ahorrar hasta un 60% en la factura mensual de la luz y disfrutar de espacios comunitarios con zonas verdes. Estas viviendas también tienen garajes, piscinas, trasteros, salas de trabajo, servicio exclusivo de lavandería, huertos urbanos, etc. Son idóneas para obtener rentabilidad porque son más sostenibles, no necesitan reformas y tienen unos costes de mantenimiento inferiores. Esto se traducirá en un menor gasto por parte de los propietarios en caso de que quieran venderla en un futuro.
Además, estas viviendas pueden suponer un ahorro, sobre todo si se han construido con materiales de calidad. El informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ explica que el 95,3% de los españoles considera importante vivir en una casa sostenible. Antes de comprar una vivienda sobre plano debes tener en cuenta los siguientes consejos:
–Ubicación: Elige una ubicación que te guste, pero debes tener en cuenta el servicio de transporte público, los centros comerciales, los establecimientos de ocio, etc. Es aconsejable elegir una vivienda que se adapte a tus necesidades.
–Precio: Puedes visitar las viviendas de la misma zona y comparar los precios.
–Pide una copia del certificado de calificación energética de la propiedad: Con este certificado puedes saber lo que gastarás en calefacción y refrigeración.
–Consulta con un abogado especializado en viviendas de obra nueva: Si no entiendes los términos del contrato, puedes contratar a un abogado.
–Lee detenidamente el contrato de compraventa: Debes leer detenidamente las cláusulas de resolución del contrato, las condiciones de pago y la garantía de la vivienda. Es importante conocer el precio total de la vivienda y los gastos adicionales como el IVA, los gastos de notaría, registro y gestoría. También debes conocer la fecha prevista de entrega de la vivienda y las fases de la construcción.
–Conoce las características de la vivienda: Necesitarás un plano para conocer las características de la casa, como las superficies de las habitaciones, la distribución, los acabados, la orientación de la vivienda, la disposición de las ventanas, etc.
–Busca reseñas sobre la empresa promotora: Es importante investigar los proyectos anteriores de esa compañía.
Es aconsejable contactar con una empresa especializada en construcción de obra nueva para que el equipo te ayude con la obra y la tramitación de licencias. Estos profesionales conocerán todos los permisos necesarios para edificar dentro de la legalidad, ya que los requisitos para las licencias de construcción de obra nueva varían según la localidad.