La importancia de una landing optimizada en la web de tu empresa

Compartir

Tabla de contenidos

Cuando alguien necesita un servicio o un producto, lo primero que hace es buscar en internet. Quizás tú mismo has llegado aquí buscando respuestas sobre cómo mejorar tu presencia online, ¿o no es así? Ahora bien, piensa un momento en esto: si alguien visita tu sitio web, ¿lo primero que encuentra lo deja con ganas de saber más sobre lo que ofreces? Si la respuesta no es un rotundo “sí”, entonces tienes un problema, pero tranquilo: tiene solución.

Quiero compartir contigo lo que he aprendido sobre las landing pages. Por experiencia propia, sé lo fácil que es subestimar su importancia. Pero te aseguro que, después de cometer varios errores y finalmente dar en el clavo, una landing optimizada puede marcar la diferencia entre atraer nuevos clientes o perderlos para siempre.

 

¿Qué es una landing page?

Una landing page es una página web diseñada con un propósito muy específico: convertir visitantes en clientes potenciales o, mejor aún, en clientes reales. No es simplemente una sección más de tu web: es un lugar al que llegan los usuarios después de hacer clic en un anuncio, un enlace de correo electrónico, o cualquier otra fuente de tráfico.

Lo esencial de una landing page es que está pensada para un objetivo particular, como:

  • Captar datos de contacto mediante un formulario.
  • Mostrar información de un producto o servicio específico.
  • Generar ventas directas.

En resumen, es el puente entre la curiosidad del cliente y su decisión de actuar.

 

¿Qué debe contener una landing page efectiva?

Ahora que ya sabes qué es una landing, vamos al grano: ¿qué necesita tener para ser realmente efectiva? 

Aunque no hay una fórmula mágica, hay ciertos elementos clave que no pueden faltar:

  • Un título llamativo: El título es lo primero que va a ver el usuario. Tiene que ser claro, impactante y responder de inmediato a la pregunta: “¿Qué hay aquí para mí?”. Si no captas su atención en los primeros segundos, lo perderás.
  • Un diseño limpio y atractivo: Tu landing debe ser visualmente atractiva, pero sencilla. Nada de excesos. Colores armónicos, tipografías legibles y un diseño que guíe al usuario hacia la acción que deseas que realice.
  • Un llamado a la acción claro (Call to Action o CTA): Un buen CTA es directo y convincente. Frases como “Descarga tu guía gratuita” o “Empieza ahora” funcionan, porque no dejan lugar a dudas sobre lo que debe hacer el usuario.
  • Beneficios claros y tangibles: La gente necesita saber qué ganará al interactuar contigo. Presenta los beneficios de forma clara y evita el lenguaje vago o genérico.
  • Pruebas de confianza: Testimonios, casos de éxito, sellos de seguridad, o logos de clientes conocidos pueden ser cruciales para conseguir más credibilidad.
  • Optimización móvil: Hoy en día, muchos navegan desde sus teléfonos. Una landing no optimizada a dispositivos móviles (responsive) pierde gran cantidad de oportunidades.
  • Velocidad de carga: Este es un punto crítico. Si tu página tarda mucho en cargar, la gente se irá antes de ver lo que tienes que ofrecerles. Las herramientas como Google PageSpeed Insights pueden ayudarte a evaluar esto.

 

Cosas que no debes hacer en tu landing page

Hay errores que debes evitar a toda costa. Cometerlos puede significar perder clientes potenciales, incluso si tienes el mejor producto o servicio del mercado. 

Aquí tienes una lista de lo que no debes hacer:

  1. Sobrecarga de información: Las landings no están diseñadas para contarlo todo sobre tu negocio. Si tu página está llena de párrafos interminables o bloques de texto muy densos, los visitantes irán. Sé breve y directo.
  2. No incluir un llamado a la acción claro: Evita usar frases vagas como “Más información” o “Haz clic aquí”. En su lugar, utiliza cosas como “Regístrate ahora” o “Descarga tu guía gratuita”. Asegúrate de que el CTA sea visible y fácil de encontrar.
  3. Diseño desordenado o poco profesional: Un diseño confuso, con colores que no combinan o elementos desorganizados, hará que los usuarios pierdan confianza en tu marca. Si parece que la página está hecha a la carrera, los visitantes dudarán de la calidad de tus productos o servicios.
  4. Ignorar la velocidad de carga: ¿Sabías que el 53% de las personas abandonan una página que tarda más de tres segundos en cargar? Una landing lenta te hace perder clientes. Optimiza las imágenes, utiliza herramientas de análisis de velocidad y considera el renderizado a nivel de servidor.
  5. No optimizar para dispositivos móviles: Hoy en día, una gran cantidad de usuarios acceden a internet desde sus teléfonos. Si tu landing no está optimizada para dispositivos móviles, estarás perdiendo una gran parte del tráfico potencial.
  6. Usar formularios largos y complicados: Si incluyes un formulario en tu landing, hazlo simple. Pedir demasiada información puede ahuyentar a los usuarios. Solicita solo datos esenciales, como el nombre y el correo electrónico.
  7. No realizar pruebas A/B: Uno de los mayores errores es asumir que la primera versión de tu landing es perfecta. Las pruebas A/B te permiten comparar diferentes versiones de la página para ver cuál funciona mejor. No hacerlo es perder la oportunidad de optimizar constantemente.
  8. Incluir distracciones innecesarias: No coloques menús de navegación extensos, enlaces irrelevantes o elementos que desvíen la atención. Cada componente debe estar diseñado para guiar al usuario hacia la conversión.
  9. Falta de pruebas sociales: No incluir testimonios, reseñas o casos de éxito puede hacer que tu landing carezca de credibilidad. Los usuarios tienden a confiar más en las opiniones de otros clientes que en lo que tú digas sobre tu marca.

Evitar estos errores puede ser la clave para que tu landing page alcance su máximo potencial y convierta a los visitantes en clientes reales. 

¡Tómalo en cuenta y sigue adelante con una estrategia sólida!

 

Mi experiencia al crear mi web

Cuando comencé con mi negocio, decidí hacer mi propia landing page. Pensé que no debía ser muy difícil, así que diseñé algo bonito y coloqué la información que creía importante. Pero el tráfico llegaba y no pasaba nada. Nadie completaba el formulario. Nadie compraba. Era muy frustrante para mí.

Después de meses intentando mejorarla por mi cuenta, entendí que necesitaba ayuda profesional. Contraté a una empresa especializada y los resultados fueron asombrosos. 

 

Ellos hicieron lo siguiente:

  • Investigaron mi público objetivo: entendieron qué buscaban mis clientes y cómo comunicarme con ellos.
  • Diseñaron una experiencia optimizada para SEO: esto mejoró mi posición en Google, aumentando el tráfico orgánico.
  • Crearon un diseño responsive: mi landing ahora se ve perfecta en cualquier dispositivo.
  • Implementaron renderizado a nivel de servidor: esto aseguró una velocidad de carga excelente y una puntuación SEO altísima.
  • Realizaron pruebas A/B: esto permitió probar diferentes versiones de mi landing y quedarnos con la que generaba mejores resultados.

El cambio fue brutal. En poco tiempo, empecé a ver más leads, más ventas, y sobre todo, desapareció mi frustración.

 

Razones para contratar a una empresa experta

Quizá estés pensando: “Esto suena genial, pero ¿por qué no puedo hacerlo yo mismo?”. La verdad es que, aunque puedes intentarlo, hay varias razones por las que dejar esta tarea en manos de expertos es una inversión que vale cada centavo.

Pero no me creas a mí, escucha lo que los expertos en consultoría especilizada y  soluciones IT personalizadas, Envadel, nos explican al respecto:

  • Crear una landing efectiva no es solo cuestión de diseño bonito. Hay que entender cómo funcionan los usuarios, qué esperan y cómo persuadirlos. Los expertos ya tienen la experiencia y las herramientas para hacerlo bien desde el principio.
  • Un buen posicionamiento en buscadores es clave para que tu página reciba visitas. Las empresas especializadas saben cómo estructurar tu contenido, usar las palabras clave adecuadas y asegurarse de que a Google le guste tu landing.
  • Con tantas personas navegando desde el móvil, no puedes darte el lujo de tener una landing que solo funcione en ordenadores. Ellos se aseguran de que tu página se vea y funcione bien en cualquier dispositivo.
  • El renderizado a nivel de servidor es una técnica avanzada que mejora la velocidad de carga y la experiencia del usuario. Es algo que no todos podemos hacer por nuestra cuenta, pero los expertos lo dominan a la perfección.
  • Las agencias suelen realizar pruebas continuas para asegurarse de que tu landing sigue siendo efectiva. Esto incluye pruebas A/B, análisis de datos y ajustes basados en resultados reales.

 

¿Has visto lo importante que es?

No subestimes el poder de una buena landing page. Es la primera impresión que muchos tendrán de tu negocio, y ya sabes lo que dicen: la primera impresión cuenta mucho.

Contratar a una empresa experta puede parecer un gasto al principio, pero te aseguro que es una inversión que se paga sola. En mi caso, fue la decisión que marcó un antes y un después en mi negocio. Y si has llegado hasta aquí, estoy segura de que tú también puedes dar ese paso.

Así que ahora te pregunto: ¿Qué esperas para transformar tu presencia online y empezar a ver resultados reales? Si necesitas ayuda para dar el primer paso, no dudes en buscar a profesionales. La diferencia será evidente desde el primer día.

Más comentados

Hiperconexión o tecnología 6G

En Oroc, profesionales del sector de las telecomunicaciones, todavía andan inmersos en la tecnología de quinta generación, al igual que el resto de compañías del sector. Mientras nadamos en el

Consejos para volar con el perro

Viajar en avión con el perro, como decimos, es necesario, pero de igual forma, es necesario atenerse a unas normas y contar con toda la documentación en regla. En el

Noticias relacionadas

Tipos de aerógrafos

Cuando tocamos el tema de la aerografía, lo hacemos de una técnica que va a implicar la utilización de una unidad que se propulsará mediante aire, el aerógrafo, de tal

Ventanas de PVC, lo mejor del mercado

Si quieres ahorrar algo de dinero en casa, quieres que la factura de la luz vaya bajando, tienes que probar las ventanas de PVC porque son mejores que las convencionales.

Scroll al inicio