Los mejores consejos para elegir una sauna

Compartir

Tabla de contenidos

La sauna tiene importantes beneficios para la salud, ya que ayuda a vivir más, reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico, alivia la tensión muscular, mejora la calidad de vida, libera endorfinas, etc. Es aconsejable tener una sauna en el hogar para desconectar de las aglomeraciones y mejorar la salud. Los expertos explican que podemos tener una sauna en la terraza o en el baño, porque el diseño se hace a medida.

Desde El País explican que «las saunas cada vez tienen más éxito en nuestro país. Originarias del norte de Europa, estas instalaciones ayudan a mejorar nuestra salud, tanto física como mental. Regulan la presión sanguínea, reducen la celulitis o apaciguan el estrés, entre otros muchos beneficios».

Estos beneficios han captado la atención de un público cada vez más consciente de la importancia del autocuidado y bienestar en el hogar. Los avances en tecnología han hecho que las saunas domésticas sean más accesibles, ya que podemos disponer de un espacio de bienestar personal sin necesidad de desplazamientos. Las saunas son prácticas y se adaptan a diferentes espacios, desde apartamentos  hasta viviendas unifamiliares.

Cada tipo tiene características específicas que pueden adaptarse a diferentes estilos de vida, pero en la actualidad están de moda las saunas tradicionales de leña que evocan la cultura finlandesa y los modernos sistemas de infrarrojos con tecnología avanzada. Antes de elegir la sauna deberemos tener en cuenta las tecnologías disponibles, dimensiones, materiales, costes de operación y requisitos de instalación.

Tipos de saunas

Los profesionales de la empresa Saunas luxe, especialistas en la fabricación de saunas de madera a medida, nos explican los tipos de saunas y sus características.

Saunas finlandesas

Es un tipo de sauna que se caracteriza por su sequedad, el aire se calienta con una estufa de leña, carbón o electricidad. En el interior no hay agua, ni vapor abundante y la temperatura puede alcanzar los 100 °C. La humedad suele rondar el 5-20 % y ofrece una temperatura de entre 90 y 120 grados.

Saunas eléctricas

Estas saunas ofrecen eficiencia y un control preciso de la temperatura mediante termostatos digitales. Son ideales para entornos urbanos y su instalación es considerablemente sencilla. El mantenimiento es mínimo, pero es importante revisar el sistema eléctrico.

Saunas de infrarrojos

Las superficies emiten radiación infrarroja que calienta directamente el cuerpo sin necesidad de elevar excesivamente la temperatura ambiente. Este tipo de sauna es idónea para personas sensibles al calor intenso porque utiliza paneles de carbono u otras fuentes de calor por infrarrojos, para crear una temperatura más baja que la de la sauna finlandesa.

Factores que influyen en la elección de una sauna

Dimensiones

Antes de elegir un modelo de sauna para la vivienda, debemos tener en cuenta el espacio disponible para la instalación, la altura del techo y la configuración general del espacio. La sauna individual (1-2 personas requiere un espacio de 120×120 cm), la familiar (3-4  personas) necesita una dimensión de 150×180 cm y la grupal (5-6 personas) requiere espacios de 200×200 cm o superior.

Materiales de construcción

La elección de la madera es importante para la durabilidad y rendimiento de la sauna. Se recomienda elegir una madera con una excelente resistencia a la humedad, baja conductividad térmica para mantener el calor y durabilidad comprobada. Las opciones más valoradas son:

Cedro rojo: está madera es resistente a la humedad.

Abeto: excelente relación calidad-precio y buena resistencia.

Hemlock: no se deforma y es resistente.

Sistemas de calefacción

Es importante tener en cuenta la elección del sistema de calefacción. Los calefactores tradicionales implican un mayor consumo energético inicial y proporcionan una mayor inercia térmica que mantiene el calor por más tiempo. Los paneles de infrarrojos son eficientes y consumen menos energía en comparación con los sistemas tradicionales. También ofrecen una distribución más uniforme del calor y un calentamiento eficiente.

Control y tecnología

La innovación tecnológica desempeña un papel crucial en la evolución de las saunas y los sistemas modernos incorporan funcionalidades avanzadas. En la actualidad podemos encontrar saunas con sistemas de control inteligente, controles digitales precisos de temperatura, conectividad con dispositivos móviles para control remoto, sensores que garantizan una experiencia cómoda, programación de sesiones personalizadas, etc.

Consideraciones de instalación

La instalación adecuada es fundamental para el funcionamiento óptimo de la sauna. Debemos elegir una sauna con un  sistema de ventilación que permita la renovación del aire, y una zona de transición o vestuario para cambiarnos y prepararnos. La tecnología de purificación de aire elimina las impurezas y utiliza tecnologías de desinfección, como luz ultravioleta o ionización, para eliminar bacterias y evitar la condensación y problemas de moho.

Más comentados

¿Cómo funciona una empresa de logística?

Una empresa de logística se encarga de gestionar y coordinar el flujo de bienes, información y recursos desde el punto de origen hasta el destino final. Su función principal es

Hiperconexión o tecnología 6G

En Oroc, profesionales del sector de las telecomunicaciones, todavía andan inmersos en la tecnología de quinta generación, al igual que el resto de compañías del sector. Mientras nadamos en el

Consejos para volar con el perro

Viajar en avión con el perro, como decimos, es necesario, pero de igual forma, es necesario atenerse a unas normas y contar con toda la documentación en regla. En el

Noticias relacionadas

¿Cómo funciona una empresa de logística?

Una empresa de logística se encarga de gestionar y coordinar el flujo de bienes, información y recursos desde el punto de origen hasta el destino final. Su función principal es

Scroll al inicio