Safety

Aviación: ¿Safety o Security?

Compartir

Tabla de contenidos

Hace poco, en una charla con una amiga que trabaja en el sector de la aviación, como yo, salió una duda muy común: “Oye, ¿Cuál es la diferencia entre Safety y Security en aviación?”.

Aunque pueda parecer una tontería, es una pregunta muy habitual, incluso entre quienes llevamos tiempo en este mundo. Y no es raro, porque los dos términos se traducen al español como «seguridad», pero significan cosas bastante distintas.

Así que decidí escribir este artículo y contar todo lo que sé (y he aprendido) sobre el tema.

 

¿Qué es Safety?

Empecemos por el término que más se relaciona con la operación de vuelo: Safety. En pocas palabras, cuando hablamos de Safety, nos referimos a la seguridad operacional. Es decir, a todo lo que se hace para evitar accidentes e incidentes relacionados con el funcionamiento de las aeronaves y sus operaciones.

Esto incluye desde el mantenimiento de los aviones, la planificación de los vuelos, el estado de las pistas, la meteorología, el entrenamiento de los pilotos y de todo el personal técnico, hasta la gestión del tráfico aéreo. Todo lo que afecta al vuelo desde el punto de vista de que todo funcione bien y de forma segura entra dentro del paraguas del Safety.

Un ejemplo muy claro de un fallo en Safety sería un accidente por un error de comunicación entre la torre de control y un avión, o un aterrizaje forzoso debido a un fallo mecánico. El objetivo del Safety es reducir al mínimo este tipo de situaciones, y para eso hay protocolos, auditorías, informes, revisiones constantes y formaciones específicas.

 

¿Y entonces qué es Security?

Ahora vamos con el otro lado de la moneda: Security. En este caso, nos referimos a la seguridad física, o sea, a todo lo que se hace para proteger a los pasajeros, al personal y a las instalaciones frente a actos de interferencia ilícita: terrorismo, sabotajes, acceso no autorizado a zonas restringidas, amenazas con explosivos, etc.

Lo que se busca con el Security es prevenir acciones malintencionadas que puedan poner en peligro la seguridad de todos. Las medidas que todos conocemos, como el control de equipaje, los escáneres de seguridad, los accesos restringidos en los aeropuertos, las identificaciones, los perros antiexplosivos… todo esto es parte del AVSEC (Aviation Security).

AVSEC es la formación específica que reciben los trabajadores del entorno aeroportuario en materia de Security. Esta formación es obligatoria y tiene que estar adaptada al tipo de puesto que desempeñe cada trabajador. No es lo mismo el nivel de Security que necesita conocer un operario de handling que el personal de seguridad privada.

 

AVSEC: Aviation Security

Facilities Airport, formación AVSEC, AVSAF, AERONÁUTICA y asesoramiento a empresas con un gran recurso humano, nos explica que el AVSEC es la piedra angular para que el Security funcione. En los aeropuertos, nadie puede trabajar sin haber pasado por esta formación, que suele estar dividida por niveles. Esta formación enseña a identificar posibles amenazas, a reaccionar ante situaciones sospechosas y a aplicar correctamente las medidas de control establecidas por la normativa europea e internacional.

Uno de los puntos más importantes de AVSEC es la concienciación. No se trata solo de saber usar una máquina de rayos X o pedir una acreditación, se trata de tener siempre una actitud proactiva, estar alerta y saber cuándo algo no cuadra. Lo que se busca es que todo el personal tenga una actitud de «prevención constante».

 

AVSAF: Aviation Safety (Seguridad Operacional)

Por otro lado, cada vez se habla más de un término que está cogiendo fuerza: AVSAF, que viene de Aviation Safety. No es un término tan estandarizado como AVSEC, pero en algunos países (como en España), ya se está implementando como un programa formativo para todo el personal del «lado aire» (air side), todos los que trabajan en pista o en contacto con operaciones aéreas.

AVSAF se enfoca en reducir los riesgos operacionales, como los atropellos en pista, colisiones entre vehículos, objetos extraños (FOD) que puedan dañar a las aeronaves, errores en la comunicación con la torre, etc.

La formación AVSAF está pensada para concienciar y formar a todas las personas que, sin ser pilotos ni controladores, trabajan en un entorno donde la seguridad operacional es clave.

 

Safety y Security

Aunque Safety y Security se refieren a cosas distintas, tienen un punto en común muy importante: la formación continua y la conciencia de seguridad. No basta con aprender unas normas y ya está. La aviación es un entorno vivo, cambiante, y los riesgos evolucionan, así que la formación también debe hacerlo.

También tienen en común que cualquier error puede tener consecuencias muy graves. Por eso, en aviación todo está documentado, regulado y auditado de forma constante. Y también por eso se insiste tanto en que todo el personal, de cualquier nivel, tenga muy claro cuáles son sus responsabilidades.

 

Ejemplos prácticos para diferenciar ambos conceptos

Voy a poner algunos ejemplos concretos para que quede aún más claro:

  • Si un pasajero intenta colarse sin pasar por el control de seguridad: Security (AVSEC)
  • Si un avión aterriza de emergencia por un fallo hidráulico: Safety
  • Si un trabajador en pista no lleva chaleco reflectante y no se ve bien: Safety (AVSAF)
  • Si se detecta una maleta abandonada en la terminal y se activa un protocolo antiexplosivos: Security (AVSEC)
  • Si un vehículo entra en pista sin autorización: Safety (AVSAF)
  • Si alguien accede con una acreditación falsa: Security (AVSEC)
  • Si un pasajero lleva un objeto prohibido en el equipaje de mano y se detecta en el escáner: Security (AVSEC)
  • Si un operario deja una herramienta suelta en plataforma y representa un riesgo para los motores de un avión: Safety (AVSAF)

 

¿Quién regula todo esto?

La regulación de ambas ramas está muy definida. En el caso de AVSEC, la normativa viene de organismos como la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), la Unión Europea, y en España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Todo lo relacionado con controles, accesos, inspecciones y medidas contra actos de interferencia ilícita está supervisado por estos organismos.

En el caso del Safety (AVSAF), también hay regulaciones internacionales y nacionales, pero muchas de las medidas se basan en el análisis de riesgos, auditorías internas y en la cultura de seguridad que cada aeropuerto o compañía aplique.

 

AVSEC y AVSAF: ¿Es obligatorio para todo el mundo?

Sí, ambas formaciones son obligatorias para poder trabajar en un aeropuerto. Dependiendo del puesto, puede que necesites sólo AVSEC, o AVSAF, o ambas. Por ejemplo:

  • Un agente de seguridad privada necesita AVSEC.
  • Un técnico de mantenimiento que trabaja en pista necesita AVSAF y, en algunos casos, también AVSEC.
  • Un conductor de autobuses en plataforma necesita AVSAF.
  • Un trabajador que accede a zonas restringidas debe tener al menos formación AVSEC básica.

La idea es que cada persona tenga las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo con total seguridad, tanto desde el punto de vista operativo como frente a posibles amenazas externas.´

 

¿Por qué no se puede trabajar en un aeropuerto sin estas formaciones?

Hoy en día, nadie puede moverse libremente por ciertas zonas de un aeropuerto sin haber recibido estas formaciones. ¿Por qué? Porque no se trata solo de seguir reglas por seguirlas, sino de proteger a miles de personas cada día.

Imagina un entorno donde circulan aviones enormes, vehículos especiales, equipajes, combustible, miles de personas… y ahora súmale que todo eso debe coordinarse minuto a minuto, sin margen para errores ni despistes. ¿De verdad dejarías entrar a alguien sin preparar en ese caos organizado? Pues eso.

Las formaciones AVSEC y AVSAF no solo enseñan normas: te hacen entender por qué cada pequeño gesto importa. Desde no bloquear una vía de rodaje hasta reportar una actitud sospechosa, todo cuenta. Y quien no lo entienda, simplemente no puede trabajar ahí. No es castigo, es sentido común.

 

El futuro de AVSAF

Aunque AVSEC está mucho más implantado, AVSAF va camino de consolidarse como una formación esencial. Cada vez hay más conciencia sobre la importancia de reducir riesgos operacionales, y muchas empresas ya están incluyendo estos cursos en la formación inicial de sus trabajadores.

También se están estandarizando contenidos, certificaciones y exigencias para que no haya diferencias entre un aeropuerto y otro. Esto es clave, porque los trabajadores a veces cambian de aeropuerto y deben tener las mismas competencias, sin importar dónde trabajen.

 

Si alguna vez te has confundido entre Safety y Security, no te preocupes: nos ha pasado a todos

Lo importante es saber que ambos conceptos son esenciales para que el mundo de la aviación funcione de forma segura. Mientras que uno se enfoca en evitar fallos o accidentes en las operaciones (Safety), el otro se encarga de protegernos frente a amenazas externas (Security).

Y lo mejor de todo es que hay formaciones para que cada persona esté preparada y sepa qué hacer en cada situación. Ya sea con AVSEC o con AVSAF, lo importante es seguir aprendiendo y tomarse en serio la seguridad en todas sus formas.

Al final, cuando subimos a un avión, lo que queremos todos es lo mismo: llegar sanos y salvos. Y para eso, hay miles de personas trabajando día a día en los aeropuertos, asegurándose de que todo esté en orden, tanto por dentro como por fuera.

Más comentados

Las 8 técnicas principales de lifting facial

Si bien nuestro rostro refleja nuestras emociones y personalidad, también lleva las huellas del paso del tiempo. Un lifting facial reduce significativamente las arrugas y, en general, todos los signos

Hiperconexión o tecnología 6G

En Oroc, profesionales del sector de las telecomunicaciones, todavía andan inmersos en la tecnología de quinta generación, al igual que el resto de compañías del sector. Mientras nadamos en el

Consejos para volar con el perro

Viajar en avión con el perro, como decimos, es necesario, pero de igual forma, es necesario atenerse a unas normas y contar con toda la documentación en regla. En el

Noticias relacionadas

Las 8 técnicas principales de lifting facial

Si bien nuestro rostro refleja nuestras emociones y personalidad, también lleva las huellas del paso del tiempo. Un lifting facial reduce significativamente las arrugas y, en general, todos los signos

Scroll al inicio