Las ruedas industriales permiten a los operarios de cualquier fábrica mover objetos pesados con el menor esfuerzo posible. Para escoger las ruedas de carga pesada hay que realizar un análisis que permita determinar el tipo, el material, y las necesidades de carga y frenado para encontrar la correcta. Gracias a este tipo de ruedas podemos mover objetos pesados con más facilidad y de forma cómoda. Se han realizado muchos estudios para descubrir cuándo se inventó la rueda y en qué lugar.
Desde Computerhoy informan que «los registros actuales dicen que la evidencia más antigua del uso de la rueda se remonta a 6000 años atrás en el tiempo, en concreto al año 4000 a. C. en Mesopotamia, cuando esta forma de rueda se utilizaba para el tema de la cerámica». Una vez que ya conocemos estos datos históricos, vamos a explicar en qué debemos fijarnos para escoger el mejor modelo. Para elegir la rueda industrial de carga pesada adecuada, es importante tener en cuenta los siguientes criterios.
Colocación de las ruedas
Dependiendo de cómo coloquemos las ruedas, el aparato de transporte tendrá un comportamiento u otro. Es muy importante elegir la colocación que nos aporte mayor seguridad y comodidad para el uso que queremos darle. Es necesario decidir si nuestras ruedas han de ser fijas o giratorias. Las fijas nos darán una trayectoria más estable, pero solo se mueven en línea recta.
En trayectos más cortos en los que queremos más maniobrabilidad, usaremos las cuatro ruedas giratorias, porque pueden moverse en cualquier dirección y con estas ruedas podemos elegir hacia dónde mover la carga. Lo mejor es optar por las ruedas giratorias que cuentan con freno para bloquear la rotación mediante una palanca que, generalmente, se acciona con el pie. En cambio, para trayectos más largos, debemos usar dos ruedas giratorias y dos ruedas fijas.
Capacidad
Los expertos en ruedas industriales de la empresa Llopis nos informan que antes de escoger la rueda, debemos fijarnos en su capacidad, por lo que si queremos utilizar una rueda industrial de carga pesada, debemos escoger un diseño que pueda soportar como mínimo 500 kg, aunque también podemos encontrar ruedas que son capaces de aguantar hasta 4.300 kg.
Para elegir la capacidad, es necesario saber de antemano el peso de lo que vamos a colocar encima de cada rueda, ya sea una estructura, una silla, o cualquier tipo de carro.
Sistema de frenado y bloqueo
Las ruedas con sistema de frenado y bloqueo son muy demandadas porque ofrecen múltiples ventajas, ya que estas ruedas pueden integrar un cierre giratorio que bloquea el movimiento. Una vez activado, anclan la carga, impidiendo que se desplacen hacia delante o hacia los lados.
Material de fabricación
También es necesario tener en cuenta el material de fabricación, por lo que debemos elegir ruedas que ofrezcan una buena capacidad de rodadura. Las ruedas macizas de poliamida ofrecen una excelente resistencia a la humedad y a productos químicos. En cambio, si la superficie sobre la que se van a utilizar es irregular, podemos optar por las ruedas de poliuretano termoplástico porqué más blandas y atraviesan más fácilmente obstáculos.
Tipo de fijación
También es importante saber cómo vamos a fijar la rueda a la estructura o mueble. Hay diferentes tipos de fijaciones para diferentes aplicaciones. Algunas de las más utilizadas son:
–Fijación por placas atornillables: si la base del aparato, máquina o estructura es plana, debemos optar por una fijación por placas atornillables, ya que es una fijación segura.
–Fijación por agujero pasante: este tipo de fijación es perfecto para las ruedas que se utilizan en cargas pequeñas y estructuras tubulares. La rueda permite pasar un tornillo de métrica 8, 10 o 12 mm.
–Fijación por espiga de acero con taco: esta fijación es idónea para ruedas domésticas. Se introduce la espiga en el agujero del taco seleccionado fijado previamente en el tubo del mueble.
–Fijación por espiga roscada: la máquina tiene una rosca cilíndrica que admite la espiga roscada para fijar la rueda.
–Fijación con expansivo de plástico: el tornillo va encajado en un taco que se expande dentro del tubo redondo o cuadrado.
Superficies
Hay que tener en cuenta también el tipo de superficie donde se van a apoyar las ruedas, buscando la mayor movilidad. El tipo de suelo nos ayudará a determinar el material de la rueda, por lo que se recomienda utilizar ruedas de pisada dura para pisos planos, duros y regulares. Para un suelo irregular con obstáculos, lo mejor es elegir una rueda con goma elástica, pero las ruedas neumáticas son idóneas para suelos blandos y de malas condiciones. Las ruedas de poliuretano son ideales para pavimentos con aceites, grasas, virutas y cristales. Elegir la rueda correcta para el tipo de suelo es muy importante, ya que evitará que la rueda no funcione correctamente.